Entrevista. Atención. Estación en curva.


Para precisar aún más, Ana María Del Rosario ha querido mostrarnos algo más de su trabajo y explicarnoslo de manera breve.

Esta sucesión de proyectos de investigación ha tenido lugar en Madrid, en la Universidad Pontificia de Salamanca, junto con uno de sus compañeros, Gabriele Boretti.

Comenzaron a partir de ideas e investigaciones previas individuales que tenían mucho que ver. Mientras a uno le preocupaba la diferencia de alturas y ritmos de la ciudad, al otro los extremos: lo más alto y lo más bajo. A partir de ello, de esta sinuosidad de altos vuelos al mismo tiempo que subterránea, surgió una serie de experimentación y estudio de lugares.

Finalmente, como lugar común se elige Venecia y se estudia minuciosamente. El problema de esta ciudad son las abundantes inundaciones que terminan por inutilizarla, al menos hacerla casi inaccesible. Es por ello que se trata de potenciar estos puntos de la ciudad, que unido al proyecto de La Torre de los vientos Toyo Ito, genera la idea de crear unas Torres de Agua, que abastecidas por el agua de lluvia o por la marea irán subiendo según su cantidad.

Así, Venecia pasa a tener unos lugares que en determinadas condiciones no pueden utilizarse, a potenciarlos mediante vistas que antes no podíamos tener; y por lo tanto, un lugar nuevo que solamente surge cuando “sobra el agua”.Tras esta idea, se trata de realizar una interfaz sencilla que la conceptualice.

No hay comentarios:

Publicar un comentario